Hace unos meses me diagnosticaron intolerancia a la lactosa y aunque no es tan grave para la salud como una alergia, las intolerancias pueden empeorar de forma considerable tu calidad de vida. Los dolores de tripa y estómago, los desórdenes intestinales y el hinchazón eran unos habituales, al consumir productos lácteos.
Cada vez más, en el mercado y en la hostelería en general, hay más opciones » sin lactosa». Todavía queda mucho por hacer, ya que en numerosas ocasiones, al pedir café con leche y preguntar por la opción de leche de soja o sin lactosa, pueden contestar: «noo, pero tengo desnatada si quieres».
Hoy estreno una nueva sección de recetas con un bizcocho riquísimo, integral, sin lactosa y con naranja.

Ahí van las proporciones:

- 4 Huevos
- 2 medidas de azúcar moreno
- 3 medidas de harina integral tamizada (para tamizar la harina, podemos usar un colador común).
- 1 medida de aceite de oliva
- 1 medida de zumo de naranja natural
- 1 sobre de levadura
- 2 cucharadas de agua
- 1 Medida corresponde a un vaso de agua mediano

Preparación:
- Añadir en un bol los 4 huevos con el azúcar y mezclar bien hasta que el azúcar quede disuelta.

- Una vez obtenida una mezcla homogénea, añadir la harina integral tamizada, el aceite de oliva y el zumo de naranja. Remover hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.

- Para finalizar la mezcla, añade el sobre de levadura y el agua.
- Una vez que estén todos los ingredientes mezclados, dejar reposar el preparado durante media hora para que actúe la levadura. Es necesario tapar el bol con un trapo limpio.
- Untar el molde con aceite para que no se pegue el bizcocho.
- Pre-calentar el horno durante 15 minutos y meter la mezcla a 180 ºC durante una hora en la parte baja del mismo.
- Una vez que esté frío, desmoldar y listoooo!!!!
Espero que os guste y lo probéis.
SOSTENIBLÍZATE
Ya tenemos todos los ingredientes!!!
Una de estas tardes…reposteria en familia..
Qué bien Vicky. Mándanos fotos con el resultado!!
Yo no soy de preparar postres, pero si me arranco lo haré de manera sostenible con este bizcocho!! 😉
Te animo a que lo hagas, es muy fácil y está riquísimo.
Los bizcochos suelen ser ricos en harinas, azucares o cremas y, sin embargo, este es rico en proteinas, gracias a los garbanzos y huevos que contiene, por lo que resulta muy nutritivo pero sin contribuir a hacernos ganar peso.