Seas hombre o mujer, víctima de la moda o no, es lo que todos nos preguntamos por la mañana al abrir el armario. La ropa es una parte esencial de la vida, todos la compramos y consumimos entre 8-9 kg de ropa al año.
Detrás de la fila de percheros llenos opciones, de imágenes de revistas con glamour, de gente guapa o de un mundo más bonito y feliz, existe una de las industrias más contaminantes que existen y que genera millones de euros al año.
Os facilitaré algunos datos:
- La producción de algodón, la fibra más común, supone el 25% del total de los insecticidas consumidos en el mundo y el 10% del total de los insecticidas. Estas sustancias además de contaminar el suelo y el agua por escorrentía, incrementan la incidencia de enfermedades en los trabajadores debido a sustancias tóxicas.
- El poliéster y la licra, están hechas a base de petroquímica y con tintes sintéticos que contaminan el aire y la tierra.
- La mayoría de la ropa está fabricada en países del tercer mundo, donde la mano de obra es baratísima y los sueldos que les proporcionan no les permiten cubrir sus necesidades básicas.
En este post, me gustaría dejar a un lado el Medioambiente (que también es importante) y destacar las condiciones de esclavitud que sufren millones de personas en el tercer mundo.
Si exigiésemos que los productos que compramos, estén fabricados en condiciones favorables para el Medioambiente y las personas, desparecerían esas fábricas infrahumanas, casi todas situadas en el Sudeste asiático.
¿Qué puedo hacer yo? Os preguntaréis:
- Cuando sea posible, elige telas naturales de cultivo ecológico y con tintes naturales.
- Busca las opciones de material reciclado. Muchas marcas convierten, objetos, como botellas de plástico en chaquetas polares.
- Crea un buen fondo de armario con productos de alta calidad y duraderos. Utiliza los complementos para cambiar de look.
- Lava la ropa nueva antes de ponértela para eliminar las sustancias químicas que se utilizan en el almacenaje.
- Organiza reuniones de intercambio de ropa con tus amigas(Swap Party), esa camisa que ya no te gusta, seguro que a tu amiga le parece muy fashion.
- Dona o recicla la ropa que ya no uses, puedes darle una segunda vida.
- Explora las tiendas vintage y de segunda mano. Muchas veces se pueden encontrar prendas de calidad, poco o nunca usadas y de un estilo único. Os dejo algunos enlaces de tiendas muy muy chulas:
- Madrid:
- http://magpie.es/
- http://www.eltocadorvintage.com/
- Retrocity: esta tienda es de toda la vida. Si te decides por esta tienda, ármate de paciencia porque hay que rebuscar.
- Barcelona:
- http://lailovintage.es/es/
- http://holala-ibiza.com/blog/
- Graceland Vintage
- Tienas on line:
- http://www.kaufvintage.com/
- http://www.vintagekilo.com/Vintage/home/index.jsp
- http://www.delmer-store.com/
Estos son algunos ejemplos…pero hay millones….
Los beneficios de este tipo de prácticas son evidentes
- Ahorro económico : la ropa de buena calidad aunque es más cara, tiene una vida útil mayor.
- Cuanto más naturales sean los tejidos que coloques encima de tu piel, menos sustancias tóxicas entrarán en contacto con tu organismo.
Aplica al menos alguno de estos consejos y…..
SOSTENIBLíZATE